¿Cómo se realiza el cultivo?
Sembrar es colocar una muestra de inóculo, en un
medio de cultivo para obtener el crecimiento de los microorganismos. Para ello
se extiende la muestra sobre caja de Petri, que contiene un gel (Agar) al que
se han añadido las substancias que necesitan los microorganismos para crecer. A
esto lo llamamos medio de cultivo. A veces se añaden otras clases de
sustancias; por ejemplo, para impedir el crecimiento de otras bacterias que
podrían contaminar el cultivo. La siembra se puede hacer en otros tipos de medios
de cultivo, como tubos de vidrio con gel, frascos con líquidos nutritivos para
los microorganismos.
A continuación se procede a la
"incubación" del medio ya sembrado. En cada caso se hace en
condiciones particulares de presión de oxígeno, temperatura, agitación,
duración, etc. Muchas de las bacterias patógenas crecen bien a temperaturas
cercanas a los 37ºC habituales de nuestro organismo.
Si el cultivo bacteriano tiene éxito, crecerán
"colonias" de bacterias en el medio de cultivo. Estas colonias tienen
características de color, forma, tamaño etc. propias de cada bacteria y esto
nos ayuda a identificarlas. También se puede someter a las bacterias de las
colonias a pruebas bioquímicas o de otro tipo para lograr su identificación.
Algunas bacterias son muy difíciles de cultivar, otras tardan mucho tiempo en
crecer y algunas, finalmente, no se han conseguido cultivar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario