El antibiograma es la prueba
microbiológica que se realiza para determinar la sensibilidad de una colonia
bacteriana a un antibiótico o grupo de antibióticos.
En el ámbito clínico, el
estudio sobre la bacteria causante de la infección y sobre el antibiograma es
entregado al médico responsable del paciente. Este último es quien se encarga
de decidir el tipo de antibiótico adecuado, dependiendo de los resultados del
antibiograma y de otros factores procedentes del paciente, como por ejemplo una
alergia a la penicilina.
Utilidad: La razón por la
cual es conveniente el estudio del antibiograma de una bacteria
determinada radica en el hecho de la diferente sensibilidad a los antibióticos de las distintas especies bacterianas y, más aún, en el
hecho de que en numerosas especies existen
grandes diferencias de sensibilidad a un determinado antibiótico entre unas y
otras cepas.
El antibiograma es un método de diagnóstico rápido y preciso
Con ayuda del antibiograma se puede escoger el antibiótico más adecuado para el tratamiento de una enfermedad.
El antibiograma es un método de diagnóstico rápido y preciso
Con ayuda del antibiograma se puede escoger el antibiótico más adecuado para el tratamiento de una enfermedad.
Los
objetivos son:
Determinar la sensibilidad a
diversos antibióticos de un determinado microorganismo
Ø Comprender
el concepto de antibiótico y su especificidad de acción sobre determinadas
bacterias.
Ø Conocer
el concepto de cepa sensible y resistente.
Ø Entender
el concepto de halo de inhibición.
Ø Ser
consciente de la importancia de la higiene y el cuidado en la manipulación de
materiales biológicos.
Ø Comprender
la importancia de la eliminación de los residuos orgánicos
Ø Conocer
el instrumental de laboratorio necesario en microbiología y los procedimientos
para su utilización.
Lectura
del antibiograma.
Una
vez sembrada una placa de un medio de cultivo adecuado y colocados los
distintos discos impregnados de antibiótico y una vez colocada a incubación en
la estufa durante unas horas, se procede a la lectura de los resultados, que
puede hacerse a intervalos periódicos, basada en la medición del halo de
inhibición. Según la amplitud de este halo los gérmenes se clasifican en:
-RESISTENTES
-SENSIBLES
-MUY SENSIBLES
-SENSIBLES
-MUY SENSIBLES
Debe
tenerse presente que el diámetro del halo de inhibición depende también de la
difusibilidad del antibiótico y, por tanto, no es una medida absoluta de la
eficacia.
Los
datos que proporciona el antibiograma son muy valiosos pero su aplicación no es
tan sencilla. Para la prescripción correcta de los antibióticos hay que tener
en cuenta siempre la naturaleza del proceso infeccioso, la historia clínica del
paciente, el mecanismo de acción del antibiótico, la toxicidad, las posibles
sensibilizaciones del paciente, la vía de administración, etc.
CONCLUSION
Analizamos este laboratorio llevándonos una enseñanza
productiva para lo que nos compete con nuestra carrera, aprendiendo los
conceptos de antibióticos y su especificidad de acción sobre diferentes
bacterias siendo así unos de los puntos más importantes en los antibiogramas,
saber un poco más de la sensibilidad de los diversos antibióticos en
determinados microorganismos, una parte importante que nos deja de enseñanza
este laboratorio es la práctica de higiene diaria que debemos tener todas
persona para disminuir los casos de bacterias que podemos contraer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario