Diferentes métodos de siembra
- Sembrar: Es el acto de colocar el material bacteriológico
en el medio de cultivo para promover su crecimiento y desarrollo, y
subsiguiente multiplicación.
El resultado de una siembra se llama: Cultivo
·
Las siembras pueden ser:
- Primarias: cuando el material es inoculado en los medios por
primera vez
- Secundarias: cuando el material a inocular procede de una
siembra primaria
Métodos Generales:
1) Siembra por dilución: Se toma el tubo de ensayo con
medio líquido, como el caldo simple. Se toma el material a diluir y se siembra
en el tubo con el uso del asa cargada con el material
bacteriológico, se agita, con movimientos moderados.
Medio de cultivo: Liquido
Instrumento: Asa
Finalidad: poner la bacteria en suspensión
2) Siembra por estrías en superficie: Se siembra el material en
la superficie de el agar inclinado en un tubo de ensayo, allí se extiende
por toda la superficie con el asa bacteriológica, previamente esterilizada y
cargada con el material a sembrar, haciendo estrías no muy amplias, pero
tampoco muy estrechas. Se inicia por la parte más profunda de la superficie
inclinada y se termina la estría en la parte más cerca de la boca del
tubo.
Medio de cultivo: agar base inclinado
Instrumento: asa o aguja bacteriológica
3) Siembra por estría por agotamiento: Con éste procedimiento se puede
conseguir una buena separación de las colonias y aislarlas fácilmente.
Para ello se funde el medio de cultivo, se vuelca en caja de Petri y se deja
solidificar. Con el asa previamente esterilizada se toma material de un cultivo
heterogéneo y se descarga sobre la superficie del medio formando estrías. Esto
puede realizarse de varias formas:
a- Al comienzo se coloca el inoculo, luego se
continúa con las estrías. Cuando se quiere obtener colonias muy separadas se
puede utilizar dos o tres placas de Petri, para lo cual se repite la operación
sin tomar con el asa nuevo material.
b- Se puede dividir la placa de Petri en cuatro
cuadrantes; una vez depositado el material en el primero, siguiendo el sentido
de las agujas del reloj, se hace una estría luego en el segundo, tercero y
cuarto cuadrante sin cargar nuevamente el asa; en el último cuadrante
aparecerán las colonias aisladas
c- El inóculo se extiende sobre una pequeña zona de
la placa, próxima al borde, se esteriliza el asa y se traza otra estría a
partir del depósito y así sucesivamente.
Medio de cultivo: solido en placa de Petri
Instrumento. Asa
Finalidad. Obtener colonias aisladas
4) Por picadura o punción: Con una
aguja se toma el material que se quiere sembrar y se lo introduce en el tubo,
con medio semisólido. Introducir la aguja hasta el fondo, formando un canal de
punción, trayecto por el cual la retiraremos luego. Este método se utiliza para
estudiar la movilidad de las bacterias.
Medio de cultivo. Semisólido
Instrumento: aguja bacteriológica
Finalidad: Estudiar la movilidad de las bacterias
5) Siembra en TSI: (Por picadura y estrías en
superficie): el TSI
(Triple Sugar Iron) es un medio que contiene glucosa, sacarosa y lactosa,
hierro y un indicador que es el rojo fenol.
En este medio sembraremos por picadura y estrías en
superficie, como ya conocemos, para estudiar los cambios que ocurrirán en
superficie y profundidad. A lo largo del canal se desarrollan los
microorganismos, y según lo hagan en la parte superior o inferior del tubo,
estarán indicando su comportamiento frente a los azucares, los cambios indican
lo siguiente: