8-09-14
Tinciones diferenciales
> Nos permite diferenciar entre un grupo
de bacterias que tienen distintas propiedades tintoriales
> La tincion de gram fue desarrollada
empiricamente por christian gram en 1884.
TINCIONES DIFERENCIALES
Las tinciones diferenciales son aquellas tinciones que se usan para diferenciar de manera mas explicita los microorganismos. Estas tinciones utilizan los colorantes diferenciales, que se componen de más de una sustancia tintórea. En algunas técnicas de coloración, las tinciones diferenciales más importantes que se emplean en bacteriología son las de Gram y la tinción ácido-resistente. Ambas tinciones se utilizan para obtener información acerca de la composición de las capas de la pared celular de las células bacterianas
TINCION DE GRAM
La tinción de gram o coloración de gram es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose gram positiva a las bacterias que se visualizan de color violeta y bacteria gram negativa a las que se visualizan de color rosa.
Técnica :
Preparar el frotis y fijarlo al calor
Colocar la preparación fijada con la solución de cristal violeta durante l’
Lavar con solución yodada (Lugol )
Cubrir el frotis con Lugol durante 1’
Escurrir y decolorar por alcohol hasta que no arrastre más cristal violeta.
Lavar con agua
Contrastar con la solución de fucsina por 1’
Lavar con agua, secar al aire y examinar con objetivo de inmersión
TINCION DE GRAM
La tinción de gram o coloración de gram es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose gram positiva a las bacterias que se visualizan de color violeta y bacteria gram negativa a las que se visualizan de color rosa.
Técnica :
Preparar el frotis y fijarlo al calor
Colocar la preparación fijada con la solución de cristal violeta durante l’
Lavar con solución yodada (Lugol )
Cubrir el frotis con Lugol durante 1’
Escurrir y decolorar por alcohol hasta que no arrastre más cristal violeta.
Lavar con agua
Contrastar con la solución de fucsina por 1’
Lavar con agua, secar al aire y examinar con objetivo de inmersión
Sría bueno e interesante que subiera unas evidencias de éste aprendizaje.
ResponderEliminar