lunes, 24 de noviembre de 2014

8-09-14

Tinciones diferenciales

> Nos permite diferenciar entre un grupo de bacterias que tienen distintas propiedades tintoriales
> La tincion de gram fue desarrollada empiricamente por christian gram en 1884.




TINCIONES DIFERENCIALES

Las tinciones diferenciales son aquellas tinciones que se usan para diferenciar de manera mas explicita los microorganismos. Estas tinciones utilizan los colorantes diferenciales, que se componen de más de una sustancia tintórea. En algunas técnicas de coloración, las tinciones diferenciales más importantes que se emplean en bacteriología son las de Gram y la tinción ácido-resistente. Ambas tinciones se utilizan para obtener información acerca de la composición de las capas de la pared celular de las células bacterianas


TINCION DE GRAM

La tinción de gram o coloración de gram es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose gram positiva a las bacterias que se visualizan de color violeta y bacteria gram negativa a las que se visualizan de color rosa.


Técnica :

Preparar el frotis y fijarlo al calor
Colocar la preparación fijada con la solución de cristal violeta durante l’
Lavar con solución yodada (Lugol )
Cubrir el frotis con Lugol durante 1’
Escurrir y decolorar por alcohol hasta que no arrastre más cristal violeta.
Lavar con agua
Contrastar con la solución de fucsina por 1’
Lavar con agua, secar al aire y examinar con objetivo de inmersión

















3-09-14

Practica2: " COLORANTES,MORDIENTES E INDICADORES"

En la microbiologia los colorantes utilizados son compuestos orgánicos que contienen cromoforos y auxocromos unidos a anillos aromaticos.
La distincion entre colorantes acidos y basicos depende de la carga de la parte de la molecula responsable del calor, si es negativa se trata de un colorante acido y si es pocitiva de un colorante basico.

Algunos colorantes utilizados comunmrte en microbiologia son fucsina básica,cristal violeta, safranina, etc.
Loa pasos fundamentales previos a una coloracion son:
a) Extendido:se coloca una pequeña muestra en un porta objeto y se extiende con el asa en forma de ovalo.

b) Secado: puede dejarse secar el extendido a temperatura ambiente, colocar a 20-30 cm sobre la llama del mechero.

c) fijado: evita el desprendimiento del preparado durante la colocación asi como también preservar la forma original de los microorganismos.







PREPARACION DE COLORANTES POR CADA EQUIPO;

 Equipo 1: Colorante cristal violeta










Equipo 2: Violeta de gensiana










Equipo 3: Solucion lugol





















Equipo 4: solucion alcohol-cetona










Equipo 5: colorante safranina
















Equipo 6: Preparaion de fenoftaleina


















28-08-14

"MORFOLOGÍA BACTERIANA"






25-08-14


Practica1: " RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS MATERIALES MAS UTILIZADOS EN  MICROOBIOLOGIA"






                     
            





21-08-14

"Identificación de los elementos que constituyen los medios de cultivo"

Que es un medio de cultivo?
 Es una sustancia que replica las condiciones necesaria para que un microorganismo se desarrolle dentro de un medio aislado.

"condiciones necesarias requeridas para que un organismo se desarrolle"

>  Temperatura
> Que tenga los nutrientes requeridos
> La naturaleza del microorganismo
> La capacidad de crecimiento de un microorganismo


En un medio de cultivo se va a presentar mayor mente al ser inoculado, si el microorganismo se desarrolla en la superficie del mismo se considera un microorganismo aerobio si el desarrollo de este microorganismo se desarrolla en la profundidad del medio  indica que este microorganismo es anaerobio. Algunas bacterias crecen en una capa que se encuentra a unos centímetros de la superficie y estas se denominan microaerofilas, otros organismos generan dióxido de carbono, en cierta concentración de ello es importante observar la actividad metabólica de estos microorganismos, identificarlos en base a su morfología.