sábado, 23 de agosto de 2014


El Mycoplasma pneumoniae es una bacteria muy pequeña, comprendida dentro de la clase MDebido a la ausencia de pared celular, los micoplasmas no son sensibles a los antibióticos que bloquean la síntesis de la pared celular, como la penicilina u otros antibióticos betalactámicos.ollicutes. En humanos causa Neumonía atípica, un tipo de neumonía bacteriana. Las bacterias del género Mycoplasma se caracterizan en gran medida por la falta de pared celular. A pesar de ello, las formas de estas células a menudo se ajustan a una de las varias posibilidades con distintos grados de complejidad. Por ejemplo, los miembros del género Spiroplasma tienen una forma helicoidal alargada sin la ayuda de una rígida estructura de células sobre. Estas formas presumiblemente pueden contribuir a la capacidad de los micoplasmas a prosperar en sus respectivos entornos. Las células de Mycoplasma pneumoniae tienen forma redondeada y poseen una extensión puntiaguda sobresaliente, que está involucrada en la adhesión a la célula huésped, en el movimiento a lo largo de las superficies sólidas y en la división celular. Las células de M. pneumoniae son de pequeño tamaño y pleomórficas.


 

Rickettsia es un género de bacterias (colectivamente denominadas rickettsias) que pertenece a la familiaRickettsiaceae (junto con los géneros Orientia, Coxiella y Erlichia). Las rickettsias son bacterias intracelulares obligados, muy pequeñas, Gram-negativas y no forman esporas. Son altamente pleomórficas pues se pueden presentar como cocos (0,1 μm de diámetro), bacilos (1-4 μm de longitud) o hilos (10 μm de largo). Se tiñen mal con la tinción de Gram y al examinar cultivos debe haber especial cuidado por esta característica. En el pasado eran considerados microorganismos intermedios entre los virus y las bacterias verdaderas.

Las rickettsias son causantes de enfermedades infecciosas transmitidas por aerosoles, mordeduras, picaduras, rasguños, aguas y alimentos contaminados. Ejemplos son el tifus clásico (transmitido por piojos), el tifus murino (porpulgas) y la fiebre de las montañas rocosas (por garrapatas). Asimismo, han sido asociadas a una gran variedad de enfermedades de las plantas.

hlamydia (del griego χλαμυς / χλαμυδως, khlamýs / khlamýdös: "capa" o "encapotado") es un género de bacteriasgramnegativas perteneciente a la familia Chlamydiaceae, orden Chlamydiales, filo Chlamydiae.

Es la enfermedad bacteriológica más común y se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral; así como al compartir juguetes sexuales. Se cura con un antibiótico y la mejor prevención es el preservativo.

Castellanizado como "clamidia", y genéricamente entendido como plural ("las clamidias") para hacer referencia aChlamydia spp., la taxonomía y nomenclatura de este grupo es un tema controvertido sobre el cual no existe un total acuerdo entre los expertos (ver sección Taxonomía más adelante), así como tampoco la forma de contagio. 

 

1 comentario:

  1. Muy ineterante investigación , en donde podemos identificar una bacteria muy patógena, que sería muy interesante que abordara la profilaxis de laa enfermedad.

    ResponderEliminar